Los falansterios

Siglo XIX / Europa

Muchos pensadores del siglo XIX imaginaron y buscaron otras formas de organizar la sociedad de una manera más justa e igualitaria. Uno de ellos fue Charles Fourier, que pensó en una manera de organización social ideal que llamó falansterio.

Serían comunidades urbanas o rurales autosuficientes, creadas por la acción voluntaria de sus miembros, no más de 1600 personas. Todos vivirían en un mismo edificio, con todos los servicios necesarios: agua potable, calefacción, escuela, hospital, etcétera. Cada uno eligiría su trabajo. La agricultura y la ganadería se harían en tierras comunitarias y cada integrante recibiría un salario según sus necesidades.

Actividad

  • Esta propuesta casi no se concretó, pero la idea de trabajo cooperativo se utiliza con éxito hasta el día de hoy en muchas tareas. ¿Conoces algún ejemplo de trabajo cooperativo en nuestro país?

Para conocer más busca en las siguientes fichas

  • Las ideas obreras
  • Los problemas obreros y los primeros socialistas